All posts by Soporte

BASC PANAMA participa del X Congreso Mundial BASC 2022

Bajo el lema “La Resiliencia en el Comercio Internacional” se celebró en Lima, Perú el X Congreso Mundial BASC 2022, con la participacion del Capitulo BASC Panamá, empresas certificadas BASC y la Autoridad Nacional de Aduanas de la República de Panamá.

Durante dos días, el X Congreso Mundial BASC 2022 abordó discusiones en torno a la transparencia e integridad en el desarrollo del comercio internacional, el comercio digital y la facilitación en la cadena de suministro, y la cooperación publico privada como el mejor aliado estratégico de las aduanas, entre otros temas, con el interés de posicionar la importancia de la resiliencia en el comercio internacional.

Sr. Carlos Ochoa Jefe de Relaciones Comerciales y Comunicaciones de US Customs and Border Protection durante su presentacion “Aduanas y Empresas trabajando juntas; un caso de estudio BASC y CBP.

 

BASC PANAMA participa de Mision Comercial 2022 a Estados Unidos

BASC Panama culmina con éxito su mision comercial a las ciudades de Miami, Fort Lauderdale, Lakeland y Tampa en el Estado de la Florida en compañia con la Asociación de Zonas Francas de las Américas -AZFA-, Xtrategy US y World BASC Organization, durante los días 12 al 16 de septiembre.

Con el objetivo de fomentar  la actividad exportadora  y los negocios, conocer las oportunidades de nearshoring  y fortalecer con mejores prácticas en las operaciones y la seguridad de la cadena de suministro, empresarios de diez países de la región conforman la misión comercial.

Imagenes de las visitas a las instalaciones del Puerto de Miami y Fort Everglades.

Las oportunidades de nearshoring para Latinoamérica fueron presentadas durante la misión y el tema fue de gran interés para empresarios y autoridades.

La misión comercial adicionalmente incluyo visitas al NSU Broward Center for Innovation y al Aeropuerto de Lakeland, Florida.

Participantes de la misión reciben visita guiada del Alan B. Levan /NSU Broward Center of Innovation; eje para el desarrollo de un ecosistema de innovacion, incubacion y aceleradores de emprendimientos.
Durante las actividades de networking, almuerzos  y rondas de actualización de negocios.
Visita al aeropuerto de Lakeland, Florida con vista a las bodegas de Amazon Prime al fondo

Los empresarios visitaron las oficinas de la sede principal de World BASC Organization en Miami, donde se presentaron los beneficios que aporta BASC  a la seguridad de la cadena de suministro con el apoyo del programa CTPAT de la Aduana y Protección Fronteriza de los Estados Unidos – CBP.

El Sr. Raymond Monzón Especialista de Seguridad de CBP /CTPAT de la Aduana de los Estados Unidos se dirige a la delegación de la misión.

FIRMA DE ACUERDO DE COOPERACION CON LA CAMARA DE COMERCIO,INDUSTRIAS E AGRICULTURA DE PANAMÁ

BASC PANAMA se complace en anunciar la firma de Acuerdo de Cooperación con la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, para el desarrollo de nuestros procesos de capacitación a través de la Academia de Comercio Exterior BASC PANAMA.

 

Para nuestra Academia de Comercio Exterior BASC PANAMÁ, va a constituir un reto poder cooperar con la clase empresarial y el desarrollo del recurso humano de las empresas miembro de la Cámara de Comercio e Industrias de Panamá a través de su Centro de Formación Profesional y Desarrollo Empresarial.

BASC PANAMA realiza III Reunión del Comité de Seguridad Aeroportuaria

BASC PANAMA reúne a la Autoridad Nacional de Aduanas, el Aeropuerto Internacional de Tocumen, representantes de Customs & Border Protection de la Embajada de Estados Unidos en Panamá y del Programa de Control de Exportaciones y Seguridad Fronteriza EXBS del Departamento de Estado de los Estados Unidos y operadores logisticos de la terminal de carga de Tocumen, con el objetivo común de fortalecer la seguridad del hub aéreo de carga de la terminal de Tocumen.

El Comité propone implementar una Estrategia de Seguridad Aeroportuaria para mejorar los procesos de seguridad de las operaciones basadas en gestión de riesgos, mediante la  identificación de los riesgos asociados a las operaciones en el manejo de carga aérea y la cuantificación de las denuncias o sanciones que afectan la operación e imagen de las empresas y la terminal de carga a través de un trabajo colaborativo entre instituciones, autoridades, Aeropuerto Internacional de Tocumen y empresas operadoras en la Terminal de Carga.

 

 

 

 

LANZAMIENTO GLOBAL DEL COMITE DE SEGURIDAD MARITIMO PORTUARIO BASC PANAMÁ

Con la participación del Ministerio de Seguridad Pública de la República de Panamá, la Autoridad Nacional de Aduanas,la Autoridad Marítima de Panamá, la Zona Libre de Colón , e importantes funcionarios de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos CBP, Programa CTPAT, y el Departamento de Justicia de la Embajada de Estados Unidos en Panama, BASC Panamá lanza oficialmente el Comité de Seguridad Marítimo Portuario.

La Directora Sra. Giomar Gonzalez durante las palabras de bienvenida al acto protocolar del Lanzamiento Global del Comité de Seguridad Marítimo Portuario.

El Presidente Internacional de World BASC Organization Sr. Erik Moncayo durante su intervención en el acto protocolar.

 

El Sr. Manuel Garza Director del Programa CTPAT se dirige a autoridades gubernamentales, y demás invitados al acto protocolar.

El Sr. Raymond Monzón Especialista en Cadena de Suministro de la Aduana de los Estados Unidos

Con el principal objetivo de fortalecer la seguridad de nuestro HUB LOGISTICO DE CLASE MUNDIAL, El Comité de Seguridad Maritimo Portuario propone el fortalecimiento de nuestro hub creando una alianza público, privada entre instituciones, terminales portuarias, navieras y operadores logisticos para  identificar los riesgos asociados al comercio internacional y restringir las oportunidades de actividades criminales en el transporte marítimo, su afectación a la carga y a las operaciones marítimo portuarios.

Seguidamente después del acto oficial de lanzamiento del Comité de Seguridad Marítimo Portuario, las principales navieras y operadores logísticos que operan en la plataforma logística de la República de Panamá fueron invitadas a participar de una Mesa Técnica de Trabajo . CMA – CGM, MSC y MAERSK forman parte del Comité en un ámbito colaborativo con los operadores logisticos y portuarios desarrollando una agenda comprometida con la seguridad y la legalidad de nuestro comercio internacional.

 

BASC PANAMA LIDERA II REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD AEROPORTUARIO

Con nutrida concurrencia de los sectores público y privado, tuvo lugar en las instalaciones del Aeropuerto Internacional de Tocumen, la II Reunión del Comité de Seguridad Aeroportuaria bajo el liderazgo de BASC Panamá.

La reunión contó con la participación de Autoridades de US Customs and Border Protection y el Departamento de Justicia  de la Embajada de los Estados Unidos en Panamá,  la Autoridad Nacional de Aduanas, el Aeropuerto Internacional de Tocumen Panamá y empresas certificadas BASC.

El Comité de Seguridad Aeroportuaria crea una alianza estratégica público-privada para restringir las oportunidades de actividades criminales en el transporte aéreo, su afectación a la carga y a las operaciones de comercio internacional.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del Sr. Raffoul Arab, Gerente General del Aeropuerto Internacional de Tocumen y anfitrión de la reunión, donde expresó el interés del Aeropuerto Internacional de Tocumen de formar parte activa de los grupos de trabajo del Comité para el fortalecimiento de la seguridad del Hub Aéreo de Panamá.

La Sra. Tayra Yvonne Barsallo, Directora de la Autoridad Nacional de Aduanas manifestó su apoyo al Comité de Seguridad Aeroportuaria, destacando la importancia en la formación del sector publico y privado en las buenas prácticas del comercio internacional y el desarrollo de negocios para el sector aéreo de una forma segura, confiable y transparente para generar mayor confianza en Inversión Extranjera Directa.

La Sra. Giomar Gonzalez, Directora de BASC Panamá, dio las palabras de cierre señalando que el Comité de Seguridad Aeroportuaria busca actualizar al sector, permitiendo a clientes, proveedores y autoridades evaluar el nivel de riesgos y procesos, mejorando la seguridad de las operaciones y fortaleciendo la confianza y reputación entre las empresas y las autoridades pertinentes, bajo un plan de trabajo colaborativo.

 

 

BASC PANAMA LANZA EL COMITE DE SEGURIDAD AEROPORTUARIO

En un esfuerzo colaborativo público – privado y con la participación de la Autoridad Nacional de Aduanas, el Aeropuerto Internacional de Tocumen, la Coordinación del Gabinete Logístico, el US Customs and Border Protection CBP, Container Security Initiative CSI, Transportation Security Administration TSA y empresas BASC vinculadas al  transporte aéreo de carga,  BASC PANAMA lanza el Comité de Seguridad Aeroportuario con el objetivo de fortalecer la seguridad en las operaciones de carga aérea.

El Comité de Seguridad Aeroportuario tiene como objetivos: Crear una alianza estratégica público – privada entre la Terminal de Carga del Aeropuerto Internacional de Tocumen, operadores aéreos, clientes y proveedores para restringir las oportunidades de actividades criminales en el transporte aéreo, su afectación a la carga y a las operaciones de comercio internacional y desarrollar un plan de trabajo colaborativo que permita proporcionar una visión multidimensional del riesgo con respecto a las actividades que afectan el desarrollo del Hub Logístico de Panamá, y los servicios al transporte y a la carga.

BASC PANAMA participa del VI Encuentro Latinoamericano y Caribeño de Comunidades Logísticas Portuarias

BASC PANAMA tuvo el agrado de ser patrocinador y panelista en VI ENCUENTRO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE COMUNIDADES LOGÍSTICAS PORTUARIAS durante el 16 y 18 de marzo en la Ciudad de Panamá.Esta iniciativa creada con el propósito de consolidar las comunidades logísticas portuarias de la región, es auspiciada por el Sistema Económico Latinoamericano del Caribe (SELA), CAF Banco de Desarrollo de América Latina y la Autoridad Marítima de Panamá

El VI Encuentro Latinoamericano y Caribeño permitió el intercambio de avances y experiencias en materia de intermodalidad, digitalización, sustentabilidad, seguridad portuaria; así como se dio a conocer las buenas prácticas en torno a la relación ciudad-puerto.

La Directora del Capitulo BASC PANAMA, Giomar González planteó en su intervención sobre las amenazas a la seguridad marítimo portuaria en la región latinoamericana y del Caribe y los factores que inciden con la corrupción pública,  las incautaciones de carga ilícita, la delincuencia y la proximidad geográfica a corredores de tráfico de droga .

Concluyó diciendo que la creación de la red de puertos digitales y colaborativos de las Américas , representa la fortaleza entre autoridades, sector portuario y la academia trabajando juntos para crear resiliencia en un entorno cambiante de desafíos globales.

BASC PANAMA es miembro fundador de la Red de Puertos Digitales y Colaborativos desde el año 2014.

BASC PANAMA reúne al Comité de Seguridad Marítimo Portuario

Histórico encuentro del  Comité de Seguridad Marítimo Portuario de BASC  Panama con la Autoridad Nacional de Aduanas,la  Administracion Zona Libre de Colon, Policía Nacional Antinarcóticos, y representantes de Customs and Border Protection de la Embajada de Estados Unidos en Panama.

Durante la reunion participaron las terminales portuarias del Atlántico y Pacifico: Manzanillo International Terminal , Colon Container Terminal  y Panama Ports Company  conjuntamente con las navieras CMA-CGM y Mediterranean Shipping Company MSC, operadores logisticos y transportistas certificados BASC.

El Comité de Seguridad Marítimo Portuario es una iniciativa de la Directora Giomar Gonzalez BASC Panama y tiene como objetivo un trabajo colaborativo entre los sectores publico y privado para fortalecer las capacidades, los servicios y los estándares internacionales de seguridad en nuestro hub logístico de las Américas

El anfitrión de nuestro Comité fue la terminal de Manzanillo International Terminal y contamos con la presencia del Administrador General del Puerto , el Sr. Thomas Newman.  Como invitado especial, contamos  con la presencia del Director Ejecutivo de World Basc Organization, el Sr. Erik Moncayo.

Se crea la Alianza Logística Regional del Caribe

Ministerio de Transporte de Colombia y los Capítulos BASC Barranquilla, Santa Marta y Cartagena suscriben documento para pertenecer a la Alianza Logística Regional del Caribe

Fuente: Ministerio de Transporte de Colombia y BASC Barranquilla.

El 13 de Enero de 2020 se expidió el CONPES 3982 el cual contempla la Política Nacional Logística que tiene como objetivo general: “Promover la intermodalidad en el transporte y la facilitación del comercio para reducir costos y tiempos logísticos así impulsar la competitividad del país” y adopta las siguientes líneas de acción: 1.- Generación de condiciones para el desarrollo de un sistema de transporte intermodal eficiente. 2.-Modernización en la prestación de servicios de transporte de carga. 3.- Optimización de la oferta de infraestructura de los terminales de comercio exterior. 4.- Optimización de los trámites de exportación e importación. 5.- Fortalecimiento institucional en los sectores de transporte y comercio. 6.- Promoción del acceso de la información, innovaciones y el uso de TIC en logística. 7.- Promoción de capital humano calificado orientado a la logística.

La Alianza Logística Regional Caribe teniendo en cuenta los lineamientos de política definidos en el documento CONPES 3982 que aprobó la Política Nacional Logística de Colombia, tiene como objetivo dirigir acciones a desarrollar un sistema de transporte intermodal eficiente y a la modernización de la prestación de servicios de transporte de carga.

En este sentido, diferentes actores del sector público, privado y la academia fueron invitados a participar, entre ellos: la Cámara de Comercio de Barranquilla, Santa Marta y Cartagena, FITAC Barranquilla y Santa Marta, Zona Franca Barranquilla, Asuntos Portuarios de la Alcaldía de Barranquilla, Universidad Autónoma del Caribe de Barranquilla, Universidad de Cartagena, Universidad Sergio Arboleda Sede Santa Marta, Asociación de Transportadores de Carga Bolivar, Asociación Frente Seguridad Bolivar, Director Transito de Ministerio de Transporte Bolivar y Magdalena.

Nuestra organización, agremia importantes empresas que pertenecen a la cadena logística de Comercio Exterior ubicadas en esta zona geográfica clave del corredor vial del Atlántico, Bolívar y Magdalena cuyas circunstancias socioeconómicas similares y característica geográficas compartidas y con contigüidad geográfica, permiten la regionalización, con la finalidad de coordinar actores para mejorar el desempeño logístico y competitivo de la región y fortalecer la logística regional a partir de las buenas prácticas, motivo por el cual nos suscribimos a la nueva Alianza Alianza Logística Regional Caribe; mediante la firma del documento el pasado 14 de Diciembre del 2021, el Dr. Camilo Pabón Amanza, Viceministro de Transporte, el Sr. Juan Felipe Sanabria Saetta, Coordinador Grupo Logístico de Ministerio de Transporte, la Sra. Flavia Del Vecchio, Directora Ejecutiva de BASC Barranquilla, la Sra. Maria Carolina Vives, Directora Ejecutiva de BASC Santa Marta y la Sra. Layla Spicker, Directora Ejecutiva de BASC Cartagena.

BASC es la alianza pública privada más antigua del mundo contra el comercio ilícito, conformada por organismos internacionales, gobiernos y sector privado para ayudar a los países de la región.